Mostrando entradas con la etiqueta COCIDOS Y PUCHEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCIDOS Y PUCHEROS. Mostrar todas las entradas

13 diciembre, 2011

COCIDO CON PELOTAS .





Este es otro de los platos estrella de mi abuela Isabel. Las pelotas son típicas de la Comunidad Valenciana , aunque según que zona, las hacen con col o sin col. Yo las prefiero con col, pues dejan un sabor muy bueno en el caldo. Se pueden hacer solas ,solo con un caldo de carcasas de pollo, o se pueden hacer junto con el cocido típico valenciano. Mi madre ha continuado haciéndolas como las hacía mi abuela y ahora yo también . Son muy laboriosas de hacer, pero cuando me pongo, me pongo. Hago muchas y las que no uso ese día para el cocido las congelo para otra ocasión. En mi familia este es plato típico para comer el día de Navidad.

INGREDIENTES:

Para las pelotas: ( 16 grandes).

1.200 Kg de carne mezclada de ternera y cerdo.
3 huevos
Miga de pan mojada (yo use 3 rebanadas de pan de molde sin corteza).
Un puñadito de piñones.
Ralladura de un limón.
Pan rallado.
5 o 6 dientes de ajo.
Perejil
Sal
Canela, 1/2 cucharadita.
Orégano.
Pimienta.
1 col rizada grandecita.

Para el cocido: ( 6 per).

1/4 trasero de pollo.
1/4 de gallina.
1 trozo de garreta de ternera.
1 hueso de jamón (opcional)
1 trozo de tocino ( opcional).
1 trozo de espinazo de cerdo.
1 hueso tuétano.
1 morcilla (opcional)
1 nabo
1 chirivía
Apio
3 pencas.
3 zanahorias.
2 patatas.
1 puerro.
300 gr de garbanzos.
Sal.
1 pastilla de caldo de cocido o carne.
Colorante alimenticio.


ELABORACIÓN:

Para las pelotas:

1º Mezclamos la carne con los piñones, la canela, un poco de pimienta, orégano en cantidad, el ajo y el perejil (majao en mortero), la ralladura del limón, los 3 huevos , la miga de pan mojada , el pan rallado y un pellizco generoso de sal. Todo muy bien mezclado.


2º Separamos las hojas de la col rizada, una por una. Lavamos y retiramos con un cuchillo el nervio central.


3º Las hojas de la col hay que cocerlas un poco para que queden un poco blandas y podamos envolver la carne. Yo las pongo por tandas en un recipiente apto para microondas tapadas y sin agua a 2- 3 minutos y salen muy bien.


4º Cogemos una hoja de col y ponemos una bola de carne, el tamaño depende del tamaño de la hoja de col, debe quedar muy bien envuelta para que no se deshaga. Pinchamos con un palillo, o si preferís con hilo de cocina.


5º Cuando las tengamos todas , pondremos al cocido que ya estará casi hecho. Se harán en el tiempo que se termine de hacer el cocido.


6º Si no las ponemos todas las podemos poner individuales con papel film y las podemos congelar para otra ocasión .

Para el cocido:

Para que nos salga un buen caldo , lo más importante es no tener prisa, cuanto más esté cociendo más sabroso saldrá.

1º Usaremos una olla grande, pondremos toda la carne , menos la morcilla si decidimos ponerla.

2º Las verduras las pelaremos y las pondremos junto con la carne. Menos las patatas y los garbanzos (depende de si son congelados o crudos . Los crudos los tendremos en remojo desde la noche anterior y los pondremos cuando la carne. Si son congelados y ya precocidos, los pondremos los 10 últimos minutos .)

3º Cubriremos con agua, y pondremos a fuego vivo para que hierva.

4º Cuando hierva iremos retirando con un cucharón o espumillera la espuma que vaya saliendo.

5º Bajaremos el fuego , añadiremos la pastilla de caldo y dejaremos cocer unos 30 minutos, entonces si hemos puesto el tocino y el hueso de jamón los retiraremos para que no suelten más grasa y no salen mucho el cocido. Probaremos de sal y añadiremos la necesaria. Dejaremos cocer a fuego lento unas 2 horas.

6º Cuando lleve 2 horas y media cociendo añadiremos el colorante alimenticio y las pelotas que queramos, las patatas y la morcilla.

7º Dejaremos cocer otros 20 a 30 minutos . Los últimos 10 añadiremos los garbanzos , si son precocidos .

8º Para servir, apartaremos el caldo por un lado, el cocido por otro y las pelotas también aparte.


9º Del caldo haremos una sopa de fideos o también se puede hacer de arroz.

10º Se puede comer la sopa sola y luego todo lo demás a parte o todo junto. Eso ya a gusto de cada comensal.




Imprimir artículo

12 diciembre, 2011

ROPAVIEJA ( COCINA ANTICRISIS)



Para los que les guste el cocido , esta es la manera perfecta de aprovechar lo que nos sobra del cocido cuando ya no nos queda más caldo . Buenísimo este plato reciclado, barato, barato y rico , rico. A mi abuela le encantaba la ropavieja y en mi casa se hace de la siguiente manera.

INGREDIENTES:

Restos de cocido; garbanzos, carne desmenuzada, patata, pencas, zanahorias, etc.
200gr de tomate triturado natural, o tomates naturales pelados y a trozos.
4 dientes de ajo, pelados y machacados.
3 cucharadas soperas de aceite.
Sal
Orégano.

ELABORACIÓN:

1º Se cogen los restos del cocido y se desmenuza la carne, las zanahorias en trozos más pequeños.


2º Se calienta en una sartén el aceite y se sofríen los ajos machacados.

3º Cuando cojan un poco de color se añade el cocido y se le dan unas cuantas vueltas, se añade un pellizquito de sal y el orégano al gusto. Dejamos que sofría un poco.


4º Añadimos el tomate y dejamos que sofría unos 10 minutos .







Imprimir artículo

11 diciembre, 2011

ARRÒS AMB FESOLS ( ARROZ CON HABICHUELAS)


Puchero típico de esta zona de Alicante, era uno de los platos favoritos de mi abuela Isabel, y mi madre sigue su legado, es un plato consistente y completísimo que admite variaciones en los ingredientes, sobre todo en las carnes, quien no le guste el cerdo puede cambiarlo por ternera , quien no quiera morcilla negra puede cambiarlo por morcilla blanca, y las habichuelas pueden ser blancas o pintas, además se le puede añadir calabaza o boniato, eso ya a gusto del consumidor. También la manera de realizarlo cambia de familia en familia, mi abuela lo hacia todo en crudo, mi madre por ejemplo, hace un sofrito primero. Y el secreto para que salga perfecto es, no tener prisa. Es el típico puchero que se pone tempranito por la mañana y que vaya marchando!!!!!!!. Para que todo cueza bien y saque el mejor sabor.
INGREDIENTES: ( 4 per)

1 puñado de habichuelas blancas o pintas, ( en remojo de la noche anterior).
4 pencas o cardos (cortados y lavados con sal y limón).
4 hojas de acelgas.
1 zanahoria
1 nabo
1 chirivía
1 patata
1/2 cebolla
1/2 oreja de cerdo.
2 morcillas (negras o blancas).
1/2 pata de cerdo.
1 trozo de garreta de ternera.
1 hueso de espinazo salado.
sal
3 cucharadas de aceite.
colorante alimenticio.
2 litros de agua.
ELABORACIÓN:

1º Ponernos en una cacerola grande  las 3 cucharadas de aceite y sofreímos la media cebolla a trozos.

2º Añadimos las habichuelas y sofreímos todo un poco más.

3º Añadiremos luego la zanahoria cortada en 2 o 3 trozos grandes, las pencas, el nabo y la chirivía.

4º Sofreiremos todo lo anterior y echaremos la carne, daremos dos o 3 vueltas y pondremos los 2 litros de agua.

5º Cuando lleve 1h y 1/2 cociendo a fuego lento probaremos de sal, (no añadiremos sal anteriormente pues pondremos el hueso salado de espinazo), entonces rectificaremos de sal si hiciera falta.

6º Se añaden entonces las acelgas, la patata y las morcillas hasta que esté todo cocido , unos 30 minutos . En total estará cociendo unas 2 horas.

7º Cuando esté todo cocido se añadirá un puñado de arroz por persona y se terminará de cocer 15 minutos más.

NOTA: Plato perfecto para el invierno y como plato único.


Imprimir artículo